26 de octubre de 2024
Las 5 rutas argentinas con paisajes imperdibles para recorrer en auto

Escenarios naturales impactantes en diversos recorridos imperdibles por Argentina
Para los amantes de la aventura y la naturaleza, el Parque Nacional Los Glaciares en Santa Cruz es un destino inigualable. El Chaltén, conocido como la capital nacional del trekking, es el punto de partida perfecto para realizar senderos que llevan a lagunas de aguas cristalinas, cascadas y las bases de los picos andinos como el famoso Cerro Fitz Roy. Caminatas como la que lleva a la Laguna de los Tres o a la Laguna Torre son indispensables para quienes disfrutan del montañismo y desean tomar algunas de las postales más icónicas de la Patagonia.
Este recorrido se puede hacer entre septiembre y marzo, y se recomienda un mínimo de 7 días para explorar ambas localidades y disfrutar plenamente de la experiencia.
El recorrido por la Ruta de los Siete Lagos es uno de los trayectos más espectaculares y populares de la Patagonia Argentina. Este trayecto de 110 kilómetros conecta las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, serpenteando entre frondosos bosques de lengas, cipreses y coihues, así como los lagos patagónicos que le dan nombre. La ruta, que forma parte de la emblemática Ruta Nacional 40, también atraviesa dos parques nacionales: el Nahuel Huapi y el Lanín, lo que garantiza paisajes de una belleza única y diversa.Este recorrido es ideal para realizarlo en los meses de verano, entre diciembre y marzo, cuando las temperaturas suaves invitan a disfrutar plenamente del aire libre. Sin embargo, el clima patagónico puede ser impredecible, por lo que se recomienda llevar ropa adecuada para los cambios bruscos de temperatura. Para apreciar todo lo que esta región tiene para ofrecer, lo ideal es dedicar al menos 15 días a explorar los distintos puntos de interés sin prisas.
Mendoza es la capital argentina del vino, y un recorrido por sus viñedos es una experiencia imprescindible para los amantes de la enología. La Ruta 40 se convierte en el eje principal para recorrer las diversas zonas vitivinícolas de la provincia. La ciudad de Mendoza es el punto de partida ideal, donde se puede disfrutar tanto de su vida nocturna como de sus bodegas más tradicionales, ubicadas en las cercanías de Maipú y Luján de Cuyo.Siguiendo hacia el sur por la Ruta 40, el turista llega a San Rafael, donde además de viñedos, es posible visitar el Cañón del Atuel, un lugar perfecto para practicar deportes de aventura como rafting y trekking. Las mejores épocas para realizar este recorrido son en primavera (de septiembre a diciembre) y durante la época de vendimia (febrero a abril), cuando se celebran festivales en las bodegas y es posible participar en la recolección de uvas. Para recorrer todas las zonas vitivinícolas de Mendoza, se recomienda un viaje de entre 10 y 15 días.
La Costa Atlántica argentina es un destino ideal para quienes buscan combinar playa, naturaleza y actividades recreativas. La Ruta 2 es el camino más popular desde Buenos Aires hacia las playas del Atlántico. El viaje comienza en Pinamar, una de las localidades más exclusivas de la costa, famosa por sus amplias playas, su entorno de bosques de pinos y su vida nocturna. A pocos minutos de Pinamar se encuentra Cariló, una pequeña y encantadora localidad con calles de tierra y una densa arboleda que la convierte en un refugio natural.Finalmente, el trayecto llega a Necochea, pasando por las tranquilas playas de Chapadmalal. Necochea se distingue por sus enormes dunas de arena y su extenso litoral, ideal para quienes buscan una escapada más tranquila. La temporada alta para esta ruta es en enero y febrero, pero diciembre y marzo son opciones recomendadas para quienes prefieren menos multitudes. La duración ideal para este recorrido es de entre 7 y 10 días.
Antes de emprender cualquier roadtrip, es fundamental realizar una revisión completa del vehículo. Estos son algunos puntos clave: