26 de octubre de 2024
Qué pasa en el cuerpo cuando hay un exceso de glucosa

El problema puede ser causado por el sedentarismo, el tipo de alimentación y el estrés, entre otros factores. Qué recomienda la Federación Internacional de Diabetes
- Lo esencial: según la Federación Internacional de Diabetes , el uso de la prueba de glucosa en plasma a los 60 minutos después de la ingestión es más preciso para detectar prediabetes o diabetes tipo 2 . Esto mejora el diagnóstico de personas en riesgo y permite iniciar cambios en el estilo de vida de manera oportuna. Los pacientes con prediabetes pueden controlar su salud adoptando una dieta adecuada, ejercicio y controlando el sobrepeso, disminuyendo así el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y complicaciones cardiovasculares.Por qué importa: la detección temprana de la prediabetes es crucial para reducir la creciente incidencia de diabetes tipo 2 a nivel mundial y evitar complicaciones graves de salud en quienes presentan riesgo.
- Un exceso de glucosa en la Precisó que la prueba de glucosa en plasma de 1 hora poscarga puede ser empleada como un método más sensible y práctico para detectar la hiperglucemia intermedia o también llamada “prediabetes” y la diabetes tipo 2 en personas de riesgo. “En la prueba de tolerancia oral a la glucosa, se puede solicitar el dosaje a los 60 minutos. Pero hasta ahora lo que estaba estandarizado para diagnóstico eran los valores de ayunas y 120 minutos. No se hace de rutina a la hora”, explicó a Infobae la médica Carolina Gómez Martín, de la Sociedad Argentina de Diabetes.
Al considerar que hay un continuo aumento de la prevalencia de la diabetes en todo el mundo, la Federación aclaró que promueve ese método de medición más sensible y práctico para contar con diagnósticos y tratamientos más precoces.
La glucosa es el principal combustible energético del cuerpo. Es un carbohidrato simple que se obtiene de los alimentos, especialmente de los que son ricos en carbohidratos como las frutas, los vegetales y los granos.El organismo regula sus niveles mediante la insulina, hormona que permite su ingreso en las células. El exceso de glucosa se almacena como glucógeno en el hígado y los músculos.
Los síntomas de la hiperglucemia incluyen:- “Si se tiene algunos de esos síntomas, se debe consultar a un profesional de la salud para averiguar la causa”, mencionó la doctora Gómez Martín.Un nivel alto de glucosa en la sangre ocurre cuando el cuerpo no puede transportarla de manera eficaz desde la sangre a las células. Para bajarlo, se puede:
- Los niveles de glucosa en la sangre se expresan en miligramos de azúcar por decilitro (mg/dL) o milimoles de azúcar por litro (mmol/L) de sangre.
Además de la diabetes de tipo 2, la prediabetes es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y ataques cerebrovasculares.
“Una vez diagnosticada la prediabetes, hay que iniciar cambios en el estilo de vida: adoptar una alimentación saludable, realizar actividad física continua, y reducir el sobrepeso. Hay que aprovechar la oportunidad que da el diagnóstico de prediabetes para intervenir y prevenir la progresión a diabetes y la enfermedad cardiovascular”, resaltó la doctora Gómez Martín.En diálogo con Infobae, la médica endocrinóloga Juliana Mociulsky, miembro de la Sociedad Argentina de Diabetes, explicó que se detecta la prediabetes, si la glucemia en ayunas se encuentra entre 100 y 125. O si en la prueba de glucosa el resultado da entre 140 y 199 mg/dl a las 2 horas.Entre los productos que pueden aumentar la glucosa se encuentran los cereales refinados, las leches en base a plantas y los refrigerios sin azúcar.
Tienen lo que conoce como un índice glucémico elevado. Significa que se digieren rápidamente y, como resultado, es más probable que provoquen un aumento repentino de azúcar en la sangre.
En un estudio de 17 sustitutos de la leche, que fue publicado en Por lo cual, no se puede considerar que todas sean saludables. Recomiendan revisar primero la etiqueta de información nutricional.
La entidad advirtió que las afirmaciones como “sin azúcar”, “azúcar reducido” o “sin azúcar añadido” no significan necesariamente que no contengan carbohidratos o que su contenido de carbohidratos sea más bajo que la versión original del alimento.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!