6 de enero de 2025
Quiénes son los 24 senadores que terminan su mandato el 10 de diciembre: el kirchnerismo, el sector que más arriesga

Se renueva un tercio de la Cámara alta, con las tres bancas por seis años en cada caso y correspondientes a Capital Federal, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Chaco, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén
Más allá de la actualidad, dicho panorama podría ser por poco tiempo: en estos comicios, el kirchnerismo deberá defender bancas por la mayoría en provincias complejas y, si el supuesto porcentaje que hoy tiene el oficialismo se confirmara, el Frente de Todos quedaría con menos de 30 integrantes. Es más: si bien es poco probable, con una muy mala elección, el cristinismo quedaría al límite de ni siquiera poder bloquear los 2/3. El sueño de la Casa Rosada.
Santiago del Estero es un caso particular por dos cuestiones. Primero, porque es uno de los dos distritos -junto a Corrientes- que elige gobernador este año. La segunda: las tres bancas responden al actual mandatario provincial y mandamás único allí, Gerardo Zamora, un ex radical devenido en kirchnerista light.
Revisados estos casos, los cinco restantes implican un Frente de Todos que tendrá que intentar sostener la mayoría -dos de las tres bancas en juego por provincia- en Salta, Tierra del Fuego, Chaco, Río Negro y Neuquén. En la primera aparece complicado el kirchnerismo, aunque también hay una fuerte puja entre libertarios y dialoguistas. No de cualquiera, ya que el experimentado peronista disidente Juan Carlos Romero alertó a la Casa Rosada sobre el error de no conformar alianzas electorales para dejar sin bancas al cristinismo en dicho distrito.
En Neuquén, Cristina Kirchner debe decidir si insistirá con un nuevo mandato de uno de sus soldados favoritos y sumisos, Oscar Parrilli. La otra banca es de la actual vicepresidenta de la Cámara alta, Silvia Sapag. Mismo caso en Río Negro, siempre a la espera de los movimientos que pueda realizar el gobernador y referente provincial desde hace al menos 10 años allí, Alberto Weretilneck.Las últimas dos provincias son Chaco y Tierra del Fuego. En la norteña, el Frente de Todos tiene que sostener los lugares de la híper cristinista María Inés Pilatti Vergara -hoy, también en el Consejo de la Magistratura- y Antonio Rodas; en la patagónica, las actuales legisladoras Eugenia Duré y Cristina López -sobre todo, la primera- cumplieron con una defensa sobreactuada por momentos -y errática- del modelo kirchnerista y esperan sostenerse en una futura lista.-Ciudad de Buenos Aires: Guadalupe Tagliaferri (Pro), Martín Lousteau (UCR), Mariano Recalde (Frente de Todos).-Chaco: María Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas (Frente de Todos), Víctor Zimmermann (UCR).-Neuquén: Oscar Parrilli y Silvia Sapag (Frente de Todos), Lucila Crexell (Movimiento neuquino-Provincias Unidas).
-Río Negro: Martín Doñate y Silvina García Larraburu (Frente de Todos) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro, la fuera líder del distrito).-Santiago del Estero: Claudia Ledesma Abdala -ex mandataria y esposa del gobernador, Gerardo Zamora-, José Neder y Guillermo Montenegro, que ingresó por la banca de la minoría y se sumó al bloque kirchnerista.
-Tierra del Fuego: María Duré y Cristina López (Frente de Todos), Pablo Blanco (UCR).COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!