7 de marzo de 2025
El Banco Central vendió dólares en el mercado, pero mantuvo el balance comprador en la semana que termina

Este viernes la entidad se desprendió de USD 224 millones por su participación cambiaria. En el primer tramo de marzo conserva un saldo comprador de USD 190 millones
Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 24.794 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 6.879 millones o un 32,4%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos.
El Gobierno del presidente Javier Milei buscará el respaldo del Congreso para el nuevo acuerdo con el FMI. “Este acuerdo permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias”, apuntó anoche Presidencia.Max Capital puntualizó que “un acuerdo con el FMI está en proceso, y el Gobierno emitirá un decreto para autorizarlo, buscando obtener la aprobación implícita del Congreso al evitar que se revoque. Los detalles del programa no estarían incluidos y, según el ministro Caputo, se firmarían en abril, aunque rumores recientes sugieren novedades hacia mediados de marzo. Además de metas fiscales y de activos domésticos netos, el programa probablemente incluirá un piso de reservas netas para evitar una apreciación excesiva de la moneda y permitiría el uso de fondos bajo un esquema preestablecido”.
Un informe de la gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia consignó que “entre marzo y diciembre de 2025, los vencimientos de deuda en moneda extranjera superan a las Reservas brutas descontadas los encajes de los depósitos privados (USD 19.000 millones y USD 15.300 millones, respectivamente). Considerando que la demanda de dólares por bienes, servicios y rentas superó a su oferta en los últimos ocho meses -algo que no pasaba desde la primera mitad de 2018-, las divisas para enfrentar estos pagos deberían provenir de la cuenta capital”.“La diferencia entre depósitos privados en dólares con encajes y préstamos está en USD 3.800 millones, acercándose a los niveles de agosto del año pasado (USD 2.800 millones), es decir, pre-blanqueo. Considerando que este número había llegado a USD 13.700 millones en octubre 2024, el segundo ‘puente de dólares’ del año pasado -el primero había sido el pago de importaciones con divisas compradas en el paralelo pareciera en vías de agotarse”, consideró el estudio del Banco Provincia.En el primer mes del año este stock se redujo en 992 millones de dólares.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!