Martes 6 de Mayo de 2025

26.1°

EL TIEMPO EN PARANA

8 de marzo de 2025

Semana financiera: acciones y bonos retomaron la senda alcista con impulso de los avances con el FMI

Los bonos en dólares promediaron una ganancia de 4,6%, y las acciones, de 3%, mientras que el riesgo país retrocedió debajo de los 700 puntos. El dólar libre cedió a $1.215 y el BCRA compró un saldo neto de USD 190 millones en el mercado

>Fue dispar, aunque positivo, el resultado del balance financiero de la última semana. Más allá de solo tres ruedas operativas en la plaza local, en el exterior se negoció a pleno y en base a ese movimiento de precios de los activos argentinos negociados en Wall Street se dieron los resultados.

“Aún no hay confirmación oficial de cuál será el monto que acompañará al programa, pero lo que queda claro es que la firma del acuerdo es una condición absolutamente necesaria para continuar dándole sostenibilidad al programa económico, fortaleciendo la pata débil del mismo: el sector externo”, explicaron los expertos del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).

Así, los Bonares y Globales promediaron una ganancia de 4,6% en el primer tramo de marzo, con un riesgo país que descontó unos 90 puntos, para quedar en los 692 puntos básicos, el nivel más bajo desde el 14 de febrero.

En Wall Street los bonos Globales avanzaron en cuatro de cinco ruedas operativas, mientras que en el mercado local hilvanaron tres alzas consecutivas.

Más volátil fue lo ocurrido para las acciones argentinas, que promediaron una suba de 3% en dólares, según la dinámica de los ADR operados en Wall Street, aunque con amplio rango de precios intradiario. Está claro que el destino de la renta variable quedó en el corto plazo sujeto a los avatares en el exterior, convulsionado por la “guerra” de aranceles desatada por el mandatario norteamericano Donald Trump.

Tanto es así que los principales índices de las Bolsas de Nueva York retrocedieron en un rango de 2,5% a 4%, que en una comparación deja muy bien parados a los papeles argentinos pese al contexto.

“El Gobierno anunció que firmará un decreto para aprobar el nuevo acuerdo con el FMI. Esta medida evita posibles obstáculos legislativos. Al mismo tiempo, el Gobierno puede retener los detalles del programa hasta que el Fondo lo apruebe”, comentó Federico Filippini, economista Jefe de Adcap Grupo Financiero.

“En lo inmediato, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional tendría el potencial de desbloquear nuevas subas, sujeto a las condiciones del mismo. En los últimos días, se conocieron avances en esta materia, luego de varios intercambios entre las partes, con la directora gerente del organismo haciendo mención a los ‘resultados significativos’ del plan argentino. Milei afirmó en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso que enviaría a la brevedad el acuerdo para su aprobación, especulando con los términos que tendrá el mismo”, indicó un reporte de TSA Bursátil.

Max Capital puntualizó que “un acuerdo con el FMI está en proceso, y el Gobierno emitirá un decreto para autorizarlo, buscando obtener la aprobación implícita del Congreso al evitar que se revoque. Los detalles del programa no estarían incluidos y, según el ministro Caputo, se firmarían en abril, aunque rumores recientes sugieren novedades hacia mediados de marzo. Además de metas fiscales y de activos domésticos netos, el programa probablemente incluirá un piso de reservas netas para evitar una apreciación excesiva de la moneda y permitiría el uso de fondos bajo un esquema preestablecido”.

En el plano cambiario, la plaza mayorista sostuvo un muy alto volumen de negocios, que promedió los USD 600 millones diarios en el segmento de contado. El Banco Central vendió el viernes USD 224 millones, lo que recortó el saldo comprador semanal a 190 millones de dólares.

Las reservas internacionales crecieron en 92 millones, a 28.087 millones de dólares.

Con un dólar mayorista a 1.066,50 pesos, la brecha cambiaria quedó en el 13,2%, la más reducida desde el 20 de diciembre.

“En la semana corta que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió 1,75 peso, lejos de los 4 pesos de corrección final de la semana anterior”, explicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet