9 de marzo de 2025
Las ventas minoristas del sector pyme crecieron 24% anual en febrero, pero cayeron respecto de enero

Pese al crecimiento de dos dígitos del mes pasado, siguen por debajo en el acumulado, pues en el primer bimestre de 2024 habían registrado una caída del 27%. Expectativas moderadamente optimistas sobre el futuro, pero pocas empresas evalúan invertir. El reclamo predominante es de alivio fiscal
“El aumento en los costos operativos y la evolución de los precios serán determinantes en la rentabilidad del sector, ya que, mientras algunos comercios mencionaron mantener importes para incentivar el consumo, otros advirtieron el aumento del gasto en su estructura. La capacidad de los negocios para adaptarse a las condiciones económicas y ajustar sus estrategias será esencial para sostener el crecimiento logrado y mitigar posibles caídas en la demanda, en especial en períodos de menor actividad”, dice un pasaje del comunicado.
Son datos del Índice de Ventas Minoristas Pymes, que entre el 1 y el 7 de marzo relevó 1.209 comercios minoristas del país. En febrero, los siete rubros relevados registraron aumentos interanuales en sus ventas. El rubro que más creció fue Perfumería (+33,1%), seguido por Alimentos y Bebidas (+33%) y Farmacia (+31,9%). Y en el acumulado del bimestre, lidera Alimentos y Bebidas (+32,8%).En cambio, en la comparación intermensual desestacionalizada todos los rubros tuvieron variaciones negativas. Calzado y Marroquinería fue el que más declinó (-5,4%), seguido por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-4,3%).El 71,5% de los comerciantes encuestados dijo que la principal medida que el gobierno podría implementar a corto plazo para mejorar la situación es reducir impuestos, muy por sobre otras respuestas como “estímulo a la demanda interna” (8,8%) o “simplificación burocrática” (8,3%). Claramente, subraya CAME, “la carga fiscal es el factor que más preocupa a los empresarios pymes; cualquier alivio en este sentido podría tener un impacto significativo en la recuperación del sector”.
En cuanto a evaluación del momento y expectativas sobre el futuro, la impresión dominante fue de “estabilidad moderada”, pero con diferencias por sector: 27% de los negocios reportó mejoras en su situación respecto a 2024 y 56% dijo que se mantiene sin grandes cambios, aunque en rubros como Calzado y marroquinería, Perfumería y Textil e indumentaria, el porcentaje de empresas que percibe mejoras es superior al promedio, debido a una leve recuperación en estos sectores.Las expectativas son mayoritariamente optimistas. Un 57% de las comerciantes espera que su situación económica mejore, destacándose rubros como Perfumería y Textil e indumentaria, en que más de 60% de los encuestados confía en una evolución favorable. A nivel país, el 53% de los empresarios sondeados espera un contexto más favorable, pero persisten dudas en sectores específicos en los que la incertidumbre económica sigue siendo un factor determinante.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!