27 de marzo de 2025
Tras el anuncio de Caputo, suben los bonos argentinos y las acciones de los bancos en Wall Street

El ministro de Economía adelantó que el desembolso del FMI será por USD 20.000 millones. Los ADR bancarios ascienden 5% en Wall Street. Las reservas superarían los USD 40.000 millones con el nuevo crédito
La decisión de anunciar el monto se tomó después de que el titular del Palacio de Hacienda conversara con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en lo que se interpreta como un intento por apaciguar la tensión que se viene registrando en los mercados de cambio. El ministro destacó la importancia de los respaldos y señaló que no le preocupa la volatilidad.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanza 2%, en los 2.488.410 puntos.
El presidente Javier Milei estuvo anoche analizando la situación económica con el ministro Caputo.
La semana pasada, un cable de la agencia Bloomberg anticipó que el martes iba a realizarse una reunión informal entre su equipo técnico y el directorio ejecutivo del FMI. Este encuentro fue considerado un paso clave hacia un acuerdo a nivel de staff para alcanzar un nuevo programa de asistencia al país. La información daba cuenta de que, según las fuentes citadas, el FMI evaluará un acuerdo de facilidades extendidas por cuatro años, con un monto estimado en unos 15.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) del organismo, equivalentes a unos 20.000 millones de dólares.El dólar libre ganó 15 pesos o 1,2% en el día, a $1.310, su precio más alto desde el 3 de septiembre de 2024. En lo que va de marzo mantiene una ganancia de 80 pesos o un 6,5%. Con un dólar mayorista que este miércoles terminó estable a $1.071,75, la brecha cambiaria se amplía a 22,2%, la más grande desde el 28 de octubre (23,4%).
En la misma línea que lo que ocurre en el mercado informal, subieron las paridades bursátiles del dólar, implícitas en los precios de acciones y bonos que son operados en simultáneo en la plaza local y el exterior. El dólar MEP y el “contado con liquidación” terminaron con una ganancia entre tres y y cuatro pesos, a $1.297,68 y $1.298,68, respectivamente , mediante el Bonar 2030 (AL30) en sus especies “D” y “C”.La autoridad monetaria encadenó ocho sesiones operativas con saldo vendedor en el spot, por un total de USD 1.361 millones desde el viernes 14 de marzo inclusive. En el mes el acumulado de ventas oficiales en el MULC se acomoda ahora en 737 millones de dólares.
Las reservas internacionales brutas bajaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.Los activos bursátiles operaron con ganancias por la mañana, pero el sesgo declinante de los índices de Wall Street, donde el panel tecnológico Nasdaq cayó 2%, inclinaron la balanza para los papeles domésticos. Las pérdidas de las acciones estadounidenses se intensificaron pasado el mediodía, cuando Bloomberg informó que los anuncios de aranceles automotrices del presidente Donald Trump podrían llegar en próximas horas.Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street se observaron números negativos en su mayoría. Del lado perdedor destacaron Mercado Libre (-5,3%) y Edenor (-4,8%).
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!