17 de abril de 2025
Las acciones argentinas avanzaron hasta 7% en Wall Street, en medio de la tendencia negativa de los mercados globales

Vista Energy e IRSA encabezaron la rueda positiva para los títulos que cotizan en Nueva York. Los bonos argentinos subieron un 0,2%. El Dow Jones cayó 1,3% y el Nasdaq, un 0,1%
En ese marco, el presidente norteamericano Donald Trump cargó contra el presidente de la Fed. Afirmó que “llega demasiado tarde y se equivoca >Entre los ADR y acciones de compañías argentinas destacó por segundo día el ascenso de 6,9% de Vista Energy, que ya había avanzado 10,7% el miércoles, tras conocerse que adquirió por unos USD 1.340 millones la participación accionaria de Petronas en La Amarga Chica, una de las áreas estratégicas del principal hub de shale oil de Vaca Muerta. Le siguieron IRSA (+4,9%), Cresud (+3,6%) y Grupo Galicia (+3,2%).
Los bonos Globales de la Argentina-en dólares con ley extranjera- progresaron un 0,2% en promedio, para estirar a 3,7% la suba en abril.La directora del FMI (Fondo Monetario Internacional), Kristalina Georgieva, respaldó el programa económico del gobierno de Javier Milei y afirmó que “el año pasado, Argentina tenía crecimiento negativo. La inflación estaba por las nubes y la pobreza crecía. Ahora, el país controló sus finanzas. El Gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas y actualmente las proyecciones de crecimiento para este año son del 5%”,
En el marco de las Reuniones de Primavera 2025 del organismo multilateral, Georgieva afirmó que “puede que se reduzcan (las proyecciones de PBI) un poco debido al entorno global, pero de la recesión al 5% (de crecimiento), e inflación de dos dígitos pasamos a un dígito mensualmente; un dígito bajo. Y lo más importante, la pobreza del 50% a menos del 40%“.Previo al feriado por el Viernes Santo, los inversores en Nueva York se mostraron reacios a redoblar sus apuestas ante la caída generalizada de los activos de riesgo esta semana, aunque la demanda por el oro continuó, enviándolo a un nuevo máximo histórico.Los analistas del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) puntualizaron que “Donald Trump decidió el miércoles un cambio rotundo en su política arancelaria: suspender durante 90 días los aranceles superiores a la base del 10% para todos los países, con la excepción de China, con quien intensificó significativamente la presión, elevando los aranceles hasta un 145%. En respuesta, China incrementó sus aranceles a productos estadounidenses, primero al 84% y luego al 125%”.
En el plano internacional influyó también que el BCE, también afectado por la incertidumbre arancelaria, recortó las tasas de referencia de la zona euro en 25 puntos básicos, como se esperaba.
El banco que preside la francesa Christine Lagarde comunicó que la incertidumbre probablemente reduciría la confianza de los hogares y las empresas, y que la volátil respuesta del mercado tendría un efecto restrictivo sobre las condiciones monetarias.Por otra parte, in indicador relevante para la Argentina, que recuperó el superávit energético, es de los precios del petróleo, que subieron 3% ante la perspectiva de una menor oferta. El crudo ligero de Texas avanzó a USD 64,30 el barril, mientras que el crudo Brent del Mar del Norte ganó un 2,7%, a USD 67,62 el barril.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!