15 de julio de 2025
Cómo sigue el juicio por YPF: audiencias tensas en Nueva York, una apelación clave y qué pasa si Argentina entra en desacato

Ayer, la jueza Preska rechazó un pedido del Gobierno de suspender la entrega de las acciones de la empresa al Burford Capital. Cómo será el corto plazo para una causa que ya lleva 10 años
Vale recordar que Argentina apeló el fallo de fondo, la compensación millonaria cuyo principal beneficiario es Burford Capital, el bufete inglés especialista en este tipo de causas que compró los derechos a litigar luego de la expropiación. Como parte de los reclamos para cobrar –y mientras se cursa la apelación– Burford le hizo una serie de pedidos a Preska, como embargos y otros.
Mientras tanto, el juicio sigue y se esperan importantes novedades para las próximas horas. En principio, mañana habrá dos reuniones presenciales entre los representantes legales de las partes y la magistrada.
- “Argentina se presentará en la corte de Preska, el día después que le dijo que ya no le iba a ofrecer más ‘favores’ por no haberlos aprovechado cada vez que se los ha ofrecido en el pasado. No va a ser lindo”, le dijo a Infobae Sebastián Maril, titular de Latam Advisor y experto en este juicio.El próximo jueves 17 de julio es la fecha límite para entregar acciones de YPF, según lo estipuló Preska. El deadline era ayer, pero Preska extendió el plazo unos días a la espera de que la Cámara responda la apelación que interpuso Argentina para suspender el fallo de la entrega de las acciones, y le dé el beneficio que le negó ayer la jueza. No está claro si la Cámara responderá antes del jueves.“No subestimemos la importancia que tiene la decisión de la Corte de Apelaciones sobre el pedido que realizó la semana pasada Argentina para que le otorgue el beneficio que hoy la Juez Preska no le otorgó”, destacó en X Maril.
Como sea, Argentina no va a entregar las acciones de YPF. Ni mañana, ni el jueves... probablemente, nunca. ¿Entonces? Si Burford lo pide, Preska seguramente declarará al país en desacato. Otra muy mala noticia: estar en desacato con una corte de EEUU no es compatible con estrategias como conseguir que vengan al país inversiones de exterior, o volver a los mercados internacionales a colocar deuda.
Mientras tanto, sigue la estrategia oficial de buscar alianzas y que otros países se presenten como amicus curiae de Argentina en la corte de Apelaciones.Si bien no hay confirmación oficial, la nómina de otros países la integrarían Uruguay, Paraguay y El Salvador, entre algunos de los americanos, e Italia, Francia y Alemania, entre los del Viejo Continente. Podría haber otros.
En su escrito de ayer, la jueza señaló al país con fuertes acusaciones. Lo viene haciendo desde hace años: es evidente que a Preska le fastidia sobremanera el incumplimiento del Gobierno. No de éste en particular, sino de todas las gestiones con las que trató en los años que lleva la causa: las de Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y, desde hace un año y medio, la de Javier Milei.“La República alega que se producirá un daño irreparable si el Tribunal no suspende su orden de turnover, pero cualquier supuesto daño se deriva directamente de las propias acciones de la República al retrasar e intentar eludir sus obligaciones >Se viven horas decisivas dentro del gran juego de capas que es esta extensa causa. La apelación por la cuestión de fondo no tiene mayores novedades. Y, además, Argentina aseguró que, pase lo que pase, agotará las instancias judiciales hasta terminar en la Corte Suprema de Justicia.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!