Miércoles 13 de Agosto de 2025

15.5°

EL TIEMPO EN PARANA

10 de agosto de 2025

Con las variaciones del dólar, el carry trade gana en riesgo pero no pierde atractivo entre los inversores

Los movimientos financieros y la volatilidad del último mes llevaron a redefinir las estrategias de inversión. Pese a ello, los activos en pesos continúan siendo una opción y algunos ven un buen momento para ingresar

>Desde la llegada de Javier Milei al gobierno, el Los instrumentos en pesos más utilizados para esta operación son los plazos fijos tradicionales y tasa Badlar, Letras del Tesoro a tasa fija (Lecap), Bonos en pesos (Boncap), Fondos Comunes de Inversión (FCI) y Bonos ajustados por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia).

Si bien las ganancias en moneda estadounidense fueron notables desde diciembre de 2023, llegando al 190% con el bono TO26 por ejemplo, la eliminación de la tasa de política monetaria y el desarme de las LEFI agitó el mercado de pesos.

Tras un fuerte repunte inicial luego del levantamiento del cepo en abril, el rendimiento del carry muestra un notorio retroceso desde mediados de junio: las Lecaps perdieron 13% en dólares y los Boncer bajaron 14,5%.

“Hoy, quien apostó al peso está prácticamente en cero si se mide en dólares en lo que va del año. Las ganancias tras el fin del cepo se evaporaron en el último mes y medio. Pero este ajuste en el tipo de cambio también abre la puerta a nuevas oportunidades. Si el contexto acompaña, podríamos estar cerca de un punto de entrada atractivo para retomar el carry”, indicó un informe de GMA Capital.

“Esto se debe a que, con un tipo de cambio ya más reacomodado y tasas reales todavía elevadas, hay posibilidad de obtener retornos en dólares, incluso en escenarios en los que la divisa llegue a testear el techo de la banda ($1.452)”, explicó.

Mauro Falcone, analista de Estrategia de GMA Capital, dijo: “Con estos niveles de dólar y tasas, hay atractivo para estar en pesos. Invirtiendo a vencimiento en la Lecap de mediados de octubre se podría hacer un 7% en dólares si el tipo cambio se mantiene en el nivel actual, mientras que la pérdida máxima con el dólar en el techo de la banda sería del 2%”.

En tanto, Pablo Repetto, analista de Aurum Valores, apuntó: “Los rendimientos de la curva en pesos siguen siendo interesantes, pero su sostenibilidad se vuelve incierta si el tipo de cambio continúa a la baja. A medida que se acerquen las elecciones legislativas de octubre, es probable que aumente la dolarización, y si el retorno del carry trade queda dentro de las bandas actuales, el riesgo de pérdida en dólares también crecerá”.

El banco JP Morgan, que había decidido a fines de junioEntre los motivos de dicho alza en la cotización del dólar, se encuentra el factor estacional, vinculado a la caída de liquidaciones de exportadores del agro; una mayor liquidez de pesos en la plaza por el desarme de las LEFI; y la habitual demanda preelectoral como cobertura.

“Esta cuestión será fundamental para para suavizar la volatilidad de las tasas, dirigirse a un nivel de tasas reales menos nocivo para la actividad y anclar con mayor firmeza las expectativas de devaluación”, añadieron.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet