Sábado 30 de Agosto de 2025

19.4°

EL TIEMPO EN PARANA

30 de agosto de 2025

Presupuesto 2026: las claves del primer debate legislativo tras las elecciones bonaerenses

El Gobierno anticipó algunos números, aunque se guarda hasta el 15 de septiembre las estimaciones de PBI, inflación y dólar. Sobresalen la regla fiscal estricta del superávit y el compromiso con el FMI de acumulación de reservas

>Una semana después de las elecciones legislativas bonaerenses el Gobierno afrontará una primera instancia de relevancia política y económica cuando tenga que presentar ante el Congreso el proyecto de Presupuesto del año próximo.

El Gobierno presentó su propuesta preliminar de Esta regla funcionará mediante un mecanismo que ajustará las partidas presupuestarias automáticamente si los ingresos tributarios superan las expectativas. Al mismo tiempo, algunos renglones del Presupuesto se mantendrán sujetos a recortes en caso de que la situación económica sea adversa.

Según explicaron desde el Ministerio de Economía, “se trata de una estrategia para asegurar el control de las finanzas públicas y evitar desviaciones que puedan comprometer el objetivo de sostenibilidad fiscal”.

El análisis de sostenibilidad fiscal también adquiere protagonismo. El Gobierno planea evaluar exhaustivamente los riesgos vinculados a su programa económico y a las políticas fiscales futuras. En línea con las recomendaciones del Sin embargo, las mayores expectativas del mercado recaen sobre reformas estructurales como el sistema tributario, la gestión de la deuda externa y la reforma laboral para reducir la informalidad y generar puestos registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

En materia de recursos el Gobierno estimó que los ingresos fiscales representarán 22,74% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que representaría un incremento respecto al 22,23% proyectado para 2025. Este aumento se apoyaría en el crecimiento de la actividad económica, el dinamismo del comercio exterior y cambios en la política tributaria, que buscará aumentar la recaudación mediante modificaciones en el esquema impositivo.

El Gobierno proyecta mayores ingresos a través de impuestos al consumo, como el IVA, y Ganancias, con un alza del 23,2% en la recaudación de este último concepto. Este incremento responde a “las subas proyectadas en precios, tipo de cambio, remuneraciones e importaciones”, según el informe presupuestario.

Estas proyecciones se basan en la estimación de que la inflación continuará en descenso y que la mejora real de los salarios y del empleo también se verán reflejados en los ingresos tributarios (ANSeS).

Por su parte, el En cuanto a las exportaciones, el Gobierno resalta que los ingresos por retenciones aumentarán 66,7% en 2026, lo que elevará su peso sobre el PBI del 1,07% en 2025 al 1,5% en 2026. Para las exportaciones totales, se anticipa un crecimiento real del 10,3 por ciento.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet