Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 10 de septiembre
El dólar la público gana diez pesos, a $1.435 en el Banco Nación. El blue opera sin variantes a $1.385
>Luego de tocar un pico inicial en los $1.430, las posturas de venta en el mercado mayorista del dólar se acomodan ahora en $1.422, con un incremento de 5,50 pesos o 0,4 por ciento.
La cotización minorista del dólar avanza diez pesos o 0,7% este miércoles, a $1.435 para la venta según la referencia del Banco Nación. El billete al público había tocado un récord nominal intradiario de $1.460 el lunes 8.Max Capital indicó que “el 5 de septiembre, los depósitos en dólares cayeron USD 66 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 13.590 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 32.258 millones”.El dólar al público terminó el martes sin variantes, a $1.425 para la venta en el Banco Nación, tras haber marcado los $1.435 por la mañana. El Banco Central dio cuenta de que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.432,85 para la venta (baja de 2,32 pesos o 0,2%) y a $1.381,04 para la compra.Los inversores están viendo una película en un idioma que no entienden y no tiene subtítulos. Por eso, se dedican a interpretar las señales. Al iniciar la rueda presentían cambios en la estrategia electoral y cambio de roles en lo que antes era el “triángulo de hierro”. Por supuesto, anhelaban escuchar la autocrítica que trascendió el día anterior. Es que el mercado piensa la elección de medio término de octubre como si fuera presidencial. Nacionalizar la elección de la provincia de Buenos Aires elevó el riesgo.El mensaje del FMI respaldando el plan económico luego de la dura derrota del Gobierno en la elección bonaerense fue una señal del organismo para llevar tranquilidad a los mercados. Casi al instante fue el propio ministro de Economía, Luis Caputo, quien replicó las expresiones de Julie Kozack, que subió a través de la red X.El campo aprovechó una oportunidad de ahorro en el pago de retenciones ante la incertidumbre cambiaria post electoral y escaló la liquidación de granos a niveles récord en un solo día luego de la derrota del Gobierno en la provincia de Buenos Aires. Las ventas superaron los USD 220 millones y sumaron oferta en un mercado volátil.Las reservas internacionales brutas del Banco Central descontaron USD 48 millones, a USD 40.493 millones, en otra rueda mayorista sin intervención del Banco Central en el mercado.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!