24 de septiembre de 2025
Zelensky habló ante la ONU en medio de la invasión de Rusia: “No es el derecho, sino las armas las que deciden quién sobrevive”

El presidente ucraniano afirmó que el siglo XXI se rige por la misma lógica de fuerza que el pasado. Criticó la impotencia de las instituciones internacionales y urgió a actuar contra Putin. Dijo que detener la guerra ahora es más barato que enfrentar sus consecuencias globales
La premisa de que la fuerza bruta ha suplantado a la ley internacional fue el hilo conductor de todo su discurso. Zelensky atribuyó esta peligrosa dinámica al “colapso del derecho internacional y la debilidad de las instituciones internacionales”. Para sostener su argumento, presentó un panorama de creciente inseguridad global que va más allá del conflicto en su país.
“La tecnología de guerra ya no se preocupa por la geografía”, advirtió, subrayando la impotencia de los sistemas de defensa tradicionales. “El mundo se mueve demasiado lento para protegerse a sí mismo, y las armas se mueven rápido”.
Zelensky criticó duramente la ineficacia de los organismos internacionales, afirmando que “no existe una sola institución internacional que pueda realmente detener” un acto de agresión. Señaló los conflictos en Palestina, Somalia y Sudán como ejemplos de cómo los pueblos solo reciben “declaraciones y más declaraciones” en lugar de acciones concretas.En este contexto de lo que parece un regreso a la ley del más fuerte, el presidente ucraniano denunció que la guerra en su país continúa porque “Rusia se niega” a un alto el fuego. Alertó sobre los riesgos de una catástrofe en la planta nuclear de Zaporizhzhya, controlada por fuerzas rusas, y condenó el secuestro de miles de niños ucranianos. Frente a esta “locura”, como la calificó, la respuesta internacional ha sido, a su juicio, insuficiente.Si las armas son el lenguaje que decide la supervivencia, Zelensky instó a Occidente a hablar con más contundencia. Argumentó con pragmatismo que “detener a Putin ahora es más barato que tratar de proteger cada puerto, cada barco, cada ciudad” de los drones en el futuro.“Si se necesitan armas para hacerlo, si se necesita presión sobre Rusia, entonces debe hacerse, y debe hacerse ahora”, exigió. Su llamado fue un reconocimiento tácito de que, en el escenario que describió, la disuasión militar es la única herramienta viable ante un agresor que no responde a la diplomacia. “Putin seguirá impulsando la guerra hacia adelante, más amplia y más profunda”, pronosticó. “Ucrania es solo la primera”.
Dirigiéndose específicamente a las naciones que mantienen relaciones comerciales con Moscú, Zelensky les recordó que su inacción tiene consecuencias. “La guerra ya ha alcanzado a demasiada gente como para pretender que no tiene nada que ver contigo”, dijo, colocando a cada país ante una elección binaria: “si ayudas a la paz o continúas comerciando con Rusia y ayudando a Rusia a financiar esta guerra”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!